ESCUELA PATAGONIA
PUNTA ARENAS
MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR
INTRODUCCIÓN
El Proyecto Educativo Institucional de la Escuela “Patagonia”, a través de este Manual de Convivencia, busca reforzar un ambiente sano y de crecimiento personal, basado en el desarrollo y fortalecimiento de hábitos, actitudes y valores que favorezcan la formación de una personalidad integral.

Para lograr este fin, la familia como primera educadora de los alumnos(as) debe colaborar y apoyar los propósitos educativos del establecimiento. Por su parte la Escuela pondrá todos sus esfuerzos y recursos a fin de facilitar un ambiente sano, propicio para el aprendizaje, dando el apoyo necesario a cada alumno para su superación personal, ejecutando acciones preventivas, remediales y técnicas de resolución pacífica de conflictos.
El siguiente manual de convivencia, ha sido consensuado por todos los estamentos de la escuela, por tanto las facultades, acciones y sanciones en él establecidas son compartidas por todas las partes, las que a su vez delegan la aplicación de sus preceptos en las autoridades en él detalladas. Por otra parte todos los estamentos de la comunidad educativa participaran en la revisión y reformulación de éste a comienzo de cada año y al termino del año escolar. Los apoderados de los alumnos nuevos recibirán el Manual de Convivencia al momento de realizar la matricula.
El conducto regular es el procedimiento que debe seguir todo apoderado ante una duda, queja o reclamo, el cual debe ser presentado ante la persona pertinente y no otros: de aquí el orden sería, Profesor de Subsector, Profesor Jefe, Orietadora , Jefatura Técnica, Inspectora General y Director.
DERECHOS DE LOS ALUMNOS
Artículo Nº 1:
Al momento de matricularse y adquirir la condición de alumno regular de la Escuela Patagonia, el educando tiene los siguientes derechos.
1- Recibir educación pertinente, participativa, con equidad y calidad.
2- Conocer el Proyecto Educativo Institucional (PEI), el Reglamento de Evaluación y Promoción y el Manual de Convivencia Escolar de la Escuela Patagonia.
3- Participar en la revisión y reformulación del Manual de Convivencia Escolar
4- Permanecer en un ambiente sano y limpio, libre de contaminación de todo tipo: acústica, lumínica, residuos, olores, etc.
5- Permanecer en un ambiente de sana convivencia, libre de agresiones de todo tipo, donde impere el respeto mutuo.
6- Participar y asistir a las actividades programadas por la escuela, sean éstas de carácter cultural, social deportivas y/o educacionales.
7- Usar todos los bienes y servicios de la escuela: salas de clases, talleres, patios, gimnasio, material acompañados del profesor o asistente de alumnos respectivo.
8- Solicitar textos, libros o revistas al C.R.A. (Centro de Recursos para el Aprendizaje), debiendo cumplir con los requisitos establecidos el reglamento de éste.
9- Participar en grupo diferencial e integrados cuando así lo amerite su situación previo diagnóstico.
10-Participar en reforzamiento educacional programado.
11-Conocer su evaluación y calificación antes de realizar una nueva prueba en el subsector correspondiente y tomar conocimiento de sus calificaciones semestralmente.
12-Participar en las Acles (Actividades curriculares de libre elección), con un mínimo de una actividad siempre que sean compatibles con sus horarios y calificaciones.
13-Las alumnas embarazadas tienen derecho a continuar sus estudios, de acuerdo a las normas vigentes.
14-Acceder al Seguro de Accidentes Escolares de acuerdo a la normativa legal.
15-Ser evaluado según las normas del Reglamento de Evaluación y Promoción de la Escuela Patagonia.
16-Al reconocimiento verbal o escrito en forma pública o privada por su desempeño académico y otras actividades que ayudan en su proceso de formación que lo identifican como alumno de la Escuela Patagonia.
17-Participar en la elección democrática del Centro de Alumnos y de las actividades que este estamento proponga conforme a lo que establecen sus estatutos.
18-Ser respetado sin importar condición física, social, económica, religiosa, origen étnico y otras diferencias individuales (alumnos integrados y con necesidades educativas especiales).
19-Tener un apoderado o representante legal mayor de 18 años, cuya firma esté registrada en la ficha escolar.
20-Tener un Manual de Convivencia actualizado
21-Tiene derecho a ser atendido(a) por la psicóloga de la escuela de acuerdo a los conductos regulares establecidos para ello
DEBERES DE LOS ALUMNOS
Artículo Nº 2:
De la responsabilidad
1-

La primera y gran tarea de un alumno es la de estudiar, por lo tanto todos sus esfuerzos estarán centrados en esta premisa.
2- Cumplir con sus deberes escolares, trabajos, interrogaciones y pruebas.
3- Tener una actitud abierta y de compromiso en la sala de clases, colaborando para que el ambiente sea propicio para su propio aprendizaje y para el de sus compañeros.
4- Asistir a las sesiones de reforzamiento que la escuela ofrece a los alumnos con rendimiento académico deficiente.
5- Portar permanentemente la libreta de comunicaciones, instrumento nexo entre el apoderado y la escuela.
6- Usar el uniforme completo. dado que fue consensuado su uso con los padres y apoderados, tanto en las actividades realizadas en las dependencias de la escuela como en las actividades en que ésta participa fuera de ella.
7- Cumplir con los compromisos asumidos: Actividades académicas, actos, desfiles, eventos artísticos, culturales, deportivas etc.
8- Asistir a las actividades programadas en la escuela en los horarios indicados y retirarse al momento de concluir la actividad.
9- Participar en la revisión del Manual de Convivencia a comienzo de año y al término de este.
Artículo Nº 3
De la higiene y presentación personal damas
1- El aseo personal debe ser exigente hasta en los más mínimos detalles, el cabello debe estar limpio, peinado y tomado con colet azul, sin tintura ni mechas y visos. El rostro debe estar libre de cosméticos, uñas cortas sin barniz.
2- El uniforme de las alumnas de Kinder será el buzo deportivo oficial de la escuela, delantal cuadrillé azul, gorro, bufanda, mochila azul o negra, guantes y parka ( con huincha reflectante) de color azul marino.
3- El uniforme de las alumnas de 1º a 8º básico será el siguiente:
4- Blusa blanca de mangas largas, falda escocesa tableada, chaleco azul marino con ribete rojo e insignia, corbata oficial de la escuela, blazer azul marino con insignia en el bolsillo superior, calcetas azules, zapatos negros taco bajo (sin plataforma). delantal de cuadrillé azul y mochila azul marino o negra
5- Durante la época invernal podrán usar pantalón gris, parka azul marino con huincha reflectante, gorros, bufandas y guantes azules, se autoriza también el uso de pantys azul marino.
6- El día que tengan clases de educación física deben asistir con el buzo deportivo oficial de la escuela. Además deben traer su equipo de educación física y sus zapatillas de recambio dentro del bolso deportivo. La escuela no se responsabiliza por pérdidas de estos objetos.
7- No se permitirá el uso de zapatos con estoperoles de fierro y/o metales de fantasía, el uso de pantalones abiertos en la parte inferior o excesivamente largos que arrastren el suelo.
8- No está permitido usar gorros, aros, anillos, collares, piercing , uñas largas y pintadas o cualquier otro elemento que no pertenezca al uniforme.
9- El uso del uniforme oficial es obligatorio tanto en las dependencias de la escuela como en las actividades en representación de la Escuela Patagonia.
10-El uniforme debe usarse correctamente: Cuello de blusa abrochado con el nudo de la corbata en su posición, parte inferior de la blusa dentro de la falda, zapatos lustrados, falda a la rodilla, delantal correctamente abrochado, sin rayas ni figuras.
11-El uniforme debe presentarse limpio y debidamente planchado.
12-Todo el uniforme debe estar marcado.
De la higiene y presentación personal varones
13-El aseo personal debe ser exigente hasta en los más mínimos detalles, el cabello debe estar limpio, peinado, sin tintura, mechas y visos. El corte de cabello debe ser estilo escolar tradicional.
14-El uniforme de los alumnos de Kinder será el buzo deportivo oficial de la escuela, cotona beige, gorro, bufanda, mochila, guantes y parka ( con huinchas reflectantes) azul marino.
15-El uniforme de los alumnos de 1º a 8º Básico será el siguiente:
16-Camisa blanca mangas largas, corbata oficial de la escuela, pantalón gris, suéter azul marino en V, chaqueta color azul marino con la insignia en el bolsillo superior, zapatos negros, calcetas azules, cotona beige y mochila azul marino o negra.
17-

Durante la época invernal podrán usar parka azul marino con cinta reflectante, gorros, bufandas y guantes azules,
18-El día en que tengan educación física deben asistir con el buzo deportivo oficial de la escuela. Además deben traer su equipo de educación física y sus zapatillas de recambio dentro del bolso deportivo. La escuela no se responsabiliza por pérdidas de estos objetos.
19-No se permite el uso de zapatos con estoperoles y/o metales de fantasía, uso de cierres ecler en los bolsillos de los pantalones, ni pantalones abiertos ni excesivamente largos que arrastren el suelo.
20-El uniforme debe usarse correctamente: Cuello de la camisa abrochado con el nudo de la corbata en su posición, parte inferior de la camisa dentro del pantalón, zapatos lustrados, pantalón a la cadera o cintura, cotona correctamente abrochado, sin rayas ni figuras. No se permite el uso de los pantalones al estilo “rapero”
21-No está permitido usar gorros, aros, anillos, collares, piercing , uñas largas y pintadas o cualquier otro elemento que no corresponda al uniforme.
22-El uso del uniforme oficial es obligatorio tanto en las dependencias de la escuela como en las actividades en representación de la Escuela Patagonia.
23-El uniforme debe presentarse limpio y debidamente planchado.
24-Todo el uniforme debe venir marcado.
Artículo Nº 4
De la asistencia , puntualidad, permisos y horarios
1. La asistencia a clases se exige desde el primero y hasta el último día del calendario escolar anual. Para ser promovidos los alumnos debe tener una asistencia a clases mínima de 85%.
2. Toda inasistencia a clases debe ser comunicada a la escuela por el apoderado personalmente o vía telefónica, informando los motivos de la inasistencia, el mismo día en que ésta se produce.
3. Toda inasistencia debe ser justificada por el apoderado en forma personal inmediatamente al reincorporarse el alumno a clases.
4. El alumno podrá retirarse de la escuela sólo a petición del apoderado en forma personal y previa firma del libro de salida.
5. Las inasistencias a pruebas fijadas con anterioridad deben ser justificadas personalmente por el apoderado y/o respaldadas por certificados de médico y presentados en Inspectoría General el día de reintegro a clases.
6. La puntualidad es un hábito de gran importancia en la formación personal y profesional de los jóvenes, por lo que su desarrollo será una preocupación permanente de la escuela.
El horario de clases es el siguiente:
7. Kinder “A”, de 08:00 a 12:45 hrs.
8. Kinder “B” de 13:50 a 18:00 hrs.
9. Primero y Segundo Año Básico, de 08:00 a 13:00 hrs. los días lunes, martes y viernes. De 08:00 a 13:55 hrs. los días miércoles y jueves.
10. Tercero y Cuarto Año Básico, de 08:00 a 13:50 hrs. y desde 15:00 a 18:20 hrs. el día lunes, y los días martes, miércoles, jueves y viernes de 08:00 a 13:50 hrs.
11. Quintos a Octavos años básico de 08:15 a 13:15 hrs. y de 14:40 a 18:00 hrs. el día lunes, y los días martes, miércoles, jueves y viernes de 08:15 a 14:15 hrs.
12. Se considera atraso el ingreso a la escuela después de cinco minutos del toque de timbre. Los alumnos que lleguen atrasados deben ingresar a sus salas con un pase otorgado por Inspectoría General.
13. No se permite el atraso en el ingreso a clases en un cambio de hora o de vuelta del recreo sólo el alumno puede ingresar con un pase de Inspectoría General y debe quedar consignado el atraso en la hoja de vida del alumno.
14. Todo alumno(a) que presente síntomas de enfermedad deberá acudir a Inspectoría General, quien dará aviso al apoderado(a) para sea retirado por éste de la escuela previo registro en el libro de salida.
Artículo Nº 5
Del comportamiento
1-

La buena convivencia de la Escuela exige el uso de buenos modales de los alumnos con los adultos y con sus compañeros(as), por lo tanto, evitarán situaciones que lesionen su dignidad y la de los alumnos(as).
2- Los alumnos(as) saludarán con respeto a los adultos y a sus compañeros(as) al ingresar a la Escuela, también lo harán en la sala de clases cuando entre el profesor u otra persona adulta.
3- Se evitará jugar bruscamente, atropellar o empujar a sus compañeros(as).
4- No se permite escupir en el suelo dentro de las dependencias de la escuela.
5- No está permitido arrojar papeles, restos de alimentos u otros desperdicios en el suelo en las dependencia de la escuela
6- No se permitirá masticar chicle, consumir alimentos y bebidas en clases, formación, actos o presentaciones en general.
7- No se permite faltar el respeto a los símbolos patrios: himno, bandera, escudo nacional y estandarte de la escuela.
8- Está prohibido usar un vocabulario grosero en la relación con compañeros(as) y personal de la escuela.
9- No está permitido faltar al cumplimiento de los compromisos asumidos: Actividades académicas, actos, desfiles, eventos artísticos, culturales, deportivas etc.
10-No se permite faltar al cumplimiento de tareas y trabajos escolares.
11-Se prohíbe ingresar a la Escuela: Bebidas alcohólicas, cigarrillos, armas blancas, armas de fuego, substancias tóxicas como productos en aerosol : desodorantes, pinturas, barniz, correctores líquidos, bencina, neoprén, diluyentes, etc. artículos para vender, billeteras con dinero, objetos de valor, revistas o videos pornográficos, o elementos que atenten contra la integridad psicológica y física de las personas.
12-Se prohíbe consumir cigarrillos,alcohol, drogas y/o sustancias tóxicas como bencina, neoprén, diluyentes aerosoles , etc. en el Establecimiento.
13-No está permitido el uso de aparatos de sonido durante el desarrollo de la clases tales como teléfonos celulares, MP3, MP4, además de cartas y otros juegos. De ser así, serán requisados, enviados a Inspectoría General, donde sólo el apoderado podrá recuperarlos. La escuela no se hace responsable de la pérdida de estos elementos por parte de los alumnos.
14-Se prohíbe portar teléfonos celulares en las dependencias de la escuela.
15-Se prohíbe grabar con cámaras de video o cámaras fotográficas, situaciones que simulen peleas, riñas o acciones que ponen en riesgo la integridad física y sicológica de las personas.
16-Se prohíbe presentar manifestaciones propias del pololeo como besos en la boca, cuello o cualquier otra parte de la intimidad de la persona, realizar tocaciones con o sin consentimiento y acercamientos físicos que atenten contra el pudor.
17-Mantener en su poder y no devolver elementos que pertenecen a la Escuela.
18-No se permite ausentarse sin autorización de la Escuela durante la jornada escolar.
19-No está permitido ingresar y salir del Establecimiento por lugares no habilitados.
20-Está prohibido jugar en salas de clases, baños, C.R.A., sala de computación y cerca de las salidas de evacuación de los alumnos(as).
21-Se prohíbe participar en riñas al interior de la Escuela.
22-Está prohibido apropiarse de dinero y objetos ajenos a su persona.
23-Se prohíbe falsificar, adulterar y/o romper documentos oficiales de la Escuela. Firmas de apoderados, profesores u otra persona.
24-Está prohibido retirarse de la sala de clases y/o talleres, sin justificación y sin la autorización del profesor.
25-No está permitido usar el teléfono del Establecimiento. Excepto el público.
26-No se permite sacar fotocopias durante el horario de clases.
27-No se permite salir de la sala de clases sin autorización del docente.
28-Queda prohibido copiar o comunicar respuestas a un compañero durante una prueba.
29-No se permite peinarse y aplicarse maquillaje en las sala de clases.
30-No está permitido traer objetos de valor ajenos al quehacer educacional.
31-No está permitido quedarse en la sala de clases durante el recreo.
32-Se prohíbe quemar papeles u otro material combustible en las dependencias de la escuela.
33-No se permite arrojar bombas de humo, de agua u otro elemento que atente contra el clima de respeto, orden y disciplina.
34-Queda estrictamente prohibido el hostigamiento a alumnos o personal de la Escuela, en verbal o física , con objetos, animales, sustancias combustibles o que produzcan asco, temor o pánico y que provoquen desestabilización emocional, intoxicaciones o tumultos.
35-

Está prohibido lanzar papeles, restos de alimentos, útiles escolares, botellas u otro elemento por las ventanas.
36-Está prohibido proferir insultos y lanzar objetos a los transeúntes desde las dependencias de la escuela..
37-Está estrictamente prohibido amenazar con armas blancas, de fuego u otro elemento contundente, con los puños, de palabra, vía telefónica o por medio de la red de internet a alumnos, profesores y apoderados.
38-Otros deberes de comportamiento no contemplados en este Manual de Convivencia Escolar serán tratados con el Consejo General de profesores y Equipo de Gestión de la Escuela.
Artículo Nº 6
Del cuidado de bienes y recursos de la escuela
1. Todos los integrantes de esta comunidad educativa son corresponsables del buen uso de los recursos que son patrimonio de la escuela Patagonia.
2. No se permite depositar elementos extraños en los inodoros de la escuela.
3. No está permitido atentar contra las áreas verdes de la escuela.
4. Cooperar con el aseo y ornato de la sala de clases y de todas las dependencias de la escuela para mantener un ambiente limpio, acogedor y propicio para los aprendizajes.
5. Está prohibido provocar daños a la propiedad de la escuela: rayado de baño, paredes, mobiliario, libros, material didáctico y otros. Cualquier deterioro deberá ser pagado al Departamento de Contabilidad en forma inmediata.
6. Está estrictamente prohibido romper material didáctico, objetos, mobiliario y otros recursos que pertenecen a la escuela: mesas, sillas, vidrios, computadores, proyectores, etc. Éstos deben ser comprados y traídos al colegio por el causante del daño y entregados a Inspectoría General.
7. Cuidar racionalmente el uso de la energía eléctrica apagando la luz cuando no es necesaria, desconectando artefactos eléctricos que no están en uso y ahorrando el recurso agua.
8. Se prohíbe el uso de la energía eléctrica de la escuela para cargar celulares, enchufar artefactos personales u otros elementos ajenos a la labor educativa.
9. Usar los equipos de computación de la escuela para fines que no sean para actividades escolares como chatear, visitar páginas de internet reñidas con este manual, hostigar a compañeros, apoderados o personal del la escuela o cualquier otra persona.
Artículo Nº 7
De las medidas disciplinarias.
1- Las medidas disciplinarias que se apliquen en virtud de este Manual de Convivencia son de carácter formativo y tendrán como único objetivo ayudar a los alumnos superar las dificultades de naturaleza conductual. Las sanciones serán aplicadas mediante procedimientos justos, equitativos y proporcionales a la(s) falta(s) respecto a las normas preestablecidas, respetando el conducto regular a fin de garantizar un debido proceso de prevención a través de la ejecución de medidas remediales. Es así que frente a la detección de una falta leve en la sala de clases, el profesor de Subsector conversará con el alumno involucrado con el objeto de prevenir que dicha conducta se repita, si el alumno reincide concertará una entrevista con el apoderado, para que con la ayuda de su familia logre un cambio positivo. En el caso que el alumno(a) persistiera en una actitud reñida con las normas, cometiendo faltas reiteradas leves o una considerada grave, su profesor(a) jefe citará al apoderado a una entrevista para que junto al alumno puedan consensuar medidas remediales que lo ayuden a superar su dificultad. Dicha entrevista , los acuerdos y compromisos adquiridos quedarán registrados en el cuaderno que cada profesor jefe maneja para tales efectos. Si pese a todo lo anterior, la conducta del alumno no evoluciona, el profesor jefe, concertará una entrevista con Orientación quien implementará y ejecutará todos los pasos de acuerdo sus competencias, a fin de lograr un cambio positivo en el alumno(a). Si dicho alumno(a) reincide después de este proceso cometiendo faltas leves o graves, será derivado a Inspectoría General, quien como entidad resolutiva, aplicará las sanciones de acuerdo a lo señalado en el Artículo 7-D.

En el caso de reincidencia de faltas muy graves después de la aplicación de la sanción de Inspectoría General y de acuerdo a los antecedentes, el Equipo de Gestión podrá resolver aplicar la sanción estipulada en el Artículo 7- E. y automáticamente su caso será estudiado por este mismo estamento, quien resolverá la conformación de la comisión señalada en el artículo 7-F para la aplicación de la sanción que señala este último Artículo.
2- Las medidas disciplinarias son las siguientes:
a- Mediación: Es una medida disciplinaria formativa, preventiva y remedial que se aplica en el caso de situaciones de conflicto entre dos o más alumnos(as). Esta técnica forma parte de las estrategias de resolución pacífica de conflictos donde un profesional de la educación actúa como mediador para facilitar el logro de puntos de acercamiento, acuerdos y compromisos de las partes. Todos los acuerdos y compromisos adquiridos por los alumnos serán registrados en el libro que Inspectoría General tiene apara tales efectos. Esta medida disciplinaria no consigna sanciones.
b- Llamado de atención verbal: Es una medida disciplinaria que se expresa en un llamado de atención por parte de algún miembro de la Comunidad Educativa frente a alguna conducta reñida con las normas establecidas. En caso que el alumno(a) reincidiese en la misma falta, el profesional de la educación que haya detectado la conducta impropia o que haya recibido la denuncia del hecho de parte de un miembro del personal no docente, registrará lo acontecido en la hoja de vida del alumno.
c- Observación escrita: Medida disciplinaria que se expresa en un llamado de atención por algún miembro del personal de la comunidad educativa frente a conductas de carácter grave, muy grave o leve reiterativa. Esta conducta será registrada en la hoja de vida del alumno por un profesional de la educación que haya presenciado el hecho o que haya recibido la denuncia objetiva de la misma de parte de un miembro del personal no docente.
d- Suspensión: Es una medida disciplinaria que consiste en el no ingreso del alumno a clases desde uno a siete días, donde éste podrá reflexionar y ser orientado por su familia a fin de mejorar su conducta. Esta medida se aplicará una vez que el apoderado tome conocimiento del hecho en una entrevista personal con Inspectora general y Orientadora no obstante podrá acompañar la entrevista la psicóloga de la escuela en los casos que así lo requieran. Dicha entrevista y la firma del apoderado quedará registrada el libro bitácora de Inspectoría. Este tipo de sanción será para las faltas graves y muy graves.
e- Condicionalidad: Es una medida disciplinaria que se hace efectiva frente a la reincidencia de faltas muy graves y se expresa en un documento escrito que firman los integrantes del Equipo de Gestión y el apoderado del alumno. Esta medida consiste en que la permanencia del alumno(a) en la escuela queda supeditada a sus posteriores conductas. En caso que el educando reincida en actos catalogadas como graves o muy graves, su permanencia en la escuela será suspendida hasta el término del año escolar y automáticamente una comisión estudiará la cancelación de matrícula para el año siguiente. Frente a esta situación el alumno tiene el derecho de rendir sus pruebas en los días y horarios que los profesores de subsectores determinen.
El Equipo de Gestión de la Escuela “Patagonia” reconoce el derecho de persona a recibir educación, pero asume también el papel de cautelar las condiciones para que los alumnos(as) puedan hacer uso de su derecho en contraposición a personas que generen conflictos o situaciones que impidan el goce de dicha condición.
Se considera que se está vulnerando el derecho a la educación cuando una persona o personas generan, promueven o realizan acciones que impiden el normal desarrollo de las actividades académicas o realicen actividades reñidas con este reglamento.
En vista de lo anterior, la Escuela “Patagonia” se reserva el derecho de condicionar la permanencia del alumno(a) y la cancelación de matrícula para el siguiente año.
f- Cancelación de matrícula: Medida que consiste en la pérdida de condición de alumno de la Escuela Patagonia una vez terminado el año escolar. Estas medida será dictada por una comisión previo estudio de los antecedentes. Dicha comisión estará integrada por el Equipo de Gestión, un representante de profesores, un representante de la Corporación Municipal de Educación, un representante de Asistentes de alumnos y un representante del Centro General de Padres y Apoderados.
APELACIONES
Artículo Nº 8
De las apelaciones
1- En caso de pérdida de la condición de alumno(a) de la Escuela “Patagonia”, el apoderado(a) respectivo, en forma escrita, en un plazo máximo de cinco días hábiles, podrá recurrir, en última instancia, a la Comisión de Apelación, la que estará integrada por el Equipo de Gestión, un representante de Profesores, un representante de Asistentes de alumnos, un representante de la Corporación Municipal de Educación y un representante del Centro General de Padres y Apoderados.
Su decisión se adoptará por simple mayoría, será inapelable, y se dejará Acta escrita con la firma
respectiva de sus integrantes.
2- Finalmente se asume, que cuando un adulto como representante del alumno(a) lo matricula en nuestra Escuela conoce, acepta y se compromete a velar por este Manual de Convivencia y que sea respetado en todas sus partes.
CLASIFICACIÓN DE LAS FALTAS Y SUS SANCIONES
Artículo Nº 9
Faltas leves:
1- No portar Libreta de Comunicaciones.
2- Usar el uniforme de la escuela en forma incompleta e incorrecta.
3- Uso de cosméticos, piercing, tinturas, visos y mechas, gorros, aros, anillos, collares, uñas largas y pintadas o cualquier otro elemento que no pertenezca al uniforme.
4- Uso de prendas de vestir que no corresponden al uniforme oficial de la escuela.
5- Presentarse con su uniforme sucio y sin planchar.
6- Peinarse en la sala de clases y aplicarse cosméticos.
7- Incumplimiento de los deberes escolares.
8- No colaborar con la disciplina en las actividades escolares que exijan concentración y silencio.
9- No mostrar las comunicaciones tanto en la escuela como en el hogar.
10-No presentarse los varones con el pelo corto ( corte escolar)
11-Presentarse con el pelo suelto y desordenado en el caso de las alumnas
12-No portar zapatillas de recambio para las clases de Educación Física.
13-Llegar atrasado a la escuela.
14-Jugar en forma brusca durante los recreos o en otras instancias de recreación.
15-Masticar chicle, consumir alimentos y bebidas en las clases, formaciones, actos o en cualquier presentación que la escuela realice.
16-Actuar con irresponsabilidad frente al ahorro de energía y el recurso agua.
17-Atentar contra las áreas verdes de la escuela.
18-Permanecer en la sala de clases durante el recreo.
19-Portar objetos ajenos al quehacer educacional
20-Jugar en lugares no habilitados para ello, aulas, biblioteca, sala computación, baños etc.
21-Escupir en las dependencias de la escuela.
22-Arrojar papeles, restos de alimentos u otros desperdicios en el suelo de las dependencias de la escuela.
23-Arrojar papeles, restos de alimentos, útiles escolares, botellas u otros elementos por la ventanas de la escuela al exterior.
Estas faltas podrán ser sancionadas con la medida indicada en el Artículo Nº 7-B En el caso de ser reiterativas (más de dos veces) se aplicará la sanción indicada en el Artículo Nº 7- C.
La aplicación reiterada de la sanción indicada en el Artículo Nº 7-C, se considerará como una situación grave.
Faltas graves:
1- No asistir a las sesiones de reforzamiento planificadas por la escuela.
2-

Retirarse de la sala de clases sin autorización del profesor.
3- Retirarse del establecimiento durante la jornada sin la autorización y firma de su apoderado o representante de éste.
4- Llegar tarde a la sala de clases después del toque de timbre al término de recreo.
5- Copiar en una prueba o comunicar a un compañero respuestas de ésta.
6- Rayar paredes, baños, mobiliario etc.
7- Portar teléfonos celulares en las dependencias de la escuela.
8- Falsificación de justificación y firma del apoderado.
9- Burlarse, ridiculizar y denostar a un compañero o integrante del personal de la escuela por su apariencia física, condición social, económica, religiosa, procedencia étnica etc.
10-Falta de respeto hacia los símbolos patrios y estandarte de la escuela.
11-Usar un lenguaje grosero tanto para los compañeros como el personal de la escuela.
12-No devolver elementos que pertenecen a la escuela.
13-Ingresar o salir de la escuela por lugares no habilitados.
14-Apropiarse de dinero o elementos ajenos a su persona.
15-No dar cumplimiento a los compromisos asumidos: Actividades académicas, actos, desfiles, eventos artísticos, culturales, deportivas etc.
16-Uso de aparatos de sonido durante el desarrollo de la clases tales como MP3, MP4, además de cartas y otros juegos. De ser así, serán requisados , enviados a Inspectoría General , donde sólo el apoderado podrá recuperarlos. La escuela no se hace responsable de la pérdida de estos elementos por parte de los alumnos.
17-Uso aparatos electrónicos para grabar conversaciones sin el consentimiento de las personas.
18-Grabar con cámaras de video o cámaras fotográficas , situaciones que simulen peleas, riñas o acciones que ponen en riesgo la integridad física y sicológica de las personas.
19-Presentar manifestaciones propias del pololeo como besos en la boca, cuello o cualquier otra parte de la intimidad de la persona, realizar tocaciones con o sin consentimiento y acercamientos físicos que atenten contra el pudor.
20-Usar los equipos de computación de la escuela para fines que no sean para actividades escolares como chatear, visitar páginas de internet reñidas con este manual, hostigar a compañeros, apoderados o personal del la escuela o cualquier otra persona.
21-Participar en riñas en las dependencias de la escuela.
22-Arrojar bombas de humo, de agua u otro elemento que atente contra el clima de respeto, orden y disciplina.
23-Quemar papeles u otro material combustible en las dependencias de la escuela.
Estas faltas serán sancionadas con la medida indicada en el Artículo 7-C si se presentan en forma aislada. En el caso de ser reiterativas (más de dos veces) se aplicará la sanción indicada en el Artículo 7-D de acuerdo a la gravedad del caso y otras observaciones consignadas en la hoja de vida del alumno(a).
Faltas muy graves:
1- Ingresar a la Escuela: Bebidas alcohólicas, drogas, cigarrillos, armas blancas, armas de fuego, substancias tóxicas como productos en aerosol, bencina, neoprén, diluyentes, revistas o videos pornográficos, o elementos que atenten contra la integridad psíquica y física de las personas.
2- Consumir alcohol, cigarrillos, drogas y/o sustancias tóxicas como bencina, neoprén, diluyentes aerosoles , medicamentos que no indicados por un médico etc. dentro o fuera del Establecimiento.
3- Distribuir y exponer a sus compañeros material pornográfico.
4-

Falsificar , adulterar y/o romper documentos oficiales de la escuela, como así también adulterar firmas de profesores y directivos del establecimiento educacional.
5- Destruir mobiliario, material didáctico, equipos de computación, instrumentos musicales, equipos de música u otro recurso de la escuela.
6- Agredir física y sicológicamente a un compañero o integrante del personal de la escuela.
7- Hostigamiento a alumnos o personal de la Escuela, en verbal o física, con objetos, animales, sustancias combustibles o que produzcan asco, temor o pánico y que provoquen desestabilización emocional, intoxicaciones o tumultos
8- Proferir insultos y lanzar objetos a los transeúntes desde las dependencias de la escuela.
9- amenazar con armas blancas, de fuego u otro elemento contundente, con los puños, de palabra, vía telefónica o por medio de la red de internet a alumnos, profesores y apoderados.rr
10-Hurtar o apropiarse de dinero u objetos ajenos a su propiedad.
11-Cualquier tipo de intimidación, agresiones fisicas o psiquicas entre compañeros en forma sistemática entendiendo este abuso de poder como Bullyin.
Estas faltas serán sancionadas con la medida indicada en el Artículo 7-C. En el caso de ser reiterativas (más de dos veces) se aplicará la sanción indicada en el Artículo 7-D de acuerdo a la gravedad del caso y otras observaciones consignadas en la hoja de vida del alumno(a).
Si existiera reiteración (más de dos veces) en la aplicación de la sanción 7-C, el alumno(a) será sancionado con el Artículo 7-E. En el caso de que el alumno sancionado con este último articulo y reincidiere con actitudes graves o muy graves, se aplicará el Artículo 7-F.
EL ROL DE LOS PADRES Y APODERADOS
1- Apoyar la labor educativa de la Escuela, ya que su rol formador es fundamental en el logro del Proyecto Educativo del Establecimiento.
2- Tener una presencia activa y permanente en la Educación de sus hijos.
3- Justificar personalmente y en forma oportuna las inasistencias y atrasos de los alumnos(as) según corresponda.
4- Asistir a las reuniones de Apoderados.
5- Ir a la Escuela cuando sea citado o por propia iniciativa para informarse sobre el proceso educacional de su pupilo(a) manteniendo un trato cordial y deferente con los integrantes de la comunidad educativa.
6- Participar como elector o en cargos de responsabilidad, directiva de curso o del Centro General de Padres y Apoderados.
7- Apoyar la labor del Directorio de Padres del Curso y del Centro General de Padres y Apoderados de la Escuela.
8- Respetar el conducto regular, frente a cualquier inquietud o problema que lo aqueje.
9- Cancelar fotocopias de su pupilo y otros pequeños aportes que solicitara la escuela.
10-Asistir a eventos frente a la invitación de la escuela Patagonia.
11-Otorgar la calidad de apoderado a una persona mayor de 18 años en el caso de no poder cumplir con este rol.
12-Tomar las providencias para la llegada oportuna de los alumnos a clases o actividad programada por la escuela, y el retiro en el horario corresponda.
13-Participar en la revisión y reformulación del Manual de Convivencia a comienzo y término de cada año escolar en reuniones de padres y/o apoderados.
14-Los apoderados de los alumnos nuevos que ingresan al momento de la matricula recibirán un ejemplar de éste Manual de Convivencia actualizado.
ESCUELA PATAGONIA
PUNTA ARENAS